ESPECIALIDADES

PSICOLOGIA APLICADA AL DEPORTE

La Psicología Deportiva se dedica a optimizar el rendimiento físico y el bienestar mental de atletas y personas activas. Combina técnicas psicológicas con principios del deporte para ayudarte a rendir al máximo y disfrutar del proceso.
¿Qué hago como psicólogo deportivo?
- Mejorar el rendimiento: trabajo en la concentración, la gestión de la presión, la motivación y la confianza para que puedas rendir mejor en entrenamientos y competiciones.
- Manejar las emociones: aprendes a controlar la ansiedad, la frustración y el miedo al fallo, transformando esas emociones en impulso y claridad.
- Desarrollar hábitos mentales: establecemos rutinas previas a la competición, visualización y estrategias de recuperación para sostener el rendimiento a lo largo del tiempo.
- Prevención de lesiones y reintegración: acompaño en la readaptación psicológica tras una lesión y en la vuelta a la competencia con confianza.
- Mejora del bienestar general: trabajo contigo para mantener un equilibrio sano entre entrenamiento, vida personal y descanso.
Para quién es útil
- Atletas profesionales, amateur y estudiantes de deporte.
- Deportistas de cualquier disciplina que busquen mejorar su rendimiento y su salud mental.
- Personas que buscan hábitos mentales para entrenar con constancia y disfrutar más del deporte.
PSICOLOGÍA CLÍNICA/ SANITARIA

La Psicología Sanitaria se centra en la salud mental dentro del contexto de la atención sanitaria. Su objetivo es apoyar a las personas a afrontar enfermedades, procesos médicos y cambios de vida, mejorando su bienestar emocional y su capacidad para gestionar el tratamiento y la recuperación.
¿Qué hago como psicólogo sanitario?
- Apoyo emocional en enfermedad y tratamiento: manejo de ansiedad, miedo, tristeza o frustración relacionados con diagnósticos, procedimientos o pronósticos.
- Acompañamiento durante el cuidado médico: ayudar a pacientes y cuidadores a adaptar hábitos, adherencia al tratamiento y manejo de efectos secundarios.
- Mejora de la calidad de vida: estrategias para mantener una vida plena y significativa pese a la condición médica.
- Prevención y manejo de comorbilidades: trabajo en estrés, depresión, insomnio y fatiga que pueden acompañar a la enfermedad.
- Educación y empoderamiento: facilitar información comprensible, toma de decisiones y apoyo para fomentar la autonomía.
- Rehabilitación psicológica: acompañamiento en procesos de rehabilitación física y recuperación funcional.
¿Para quién es útil?
- Personas con enfermedades crónicas o agudas.
- Pacientes que atraviesan procedimientos médicos, hospitalización o crisis de salud.
- Cuidadores y familiares que necesitan apoyo emocional.
- Personas que buscan mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida durante o después de la enfermedad.
Cómo trabajo
- Evaluación inicial: exploramos síntomas, contexto médico y personales para diseñar un plan adaptado.
- Intervención práctica y breve: técnicas simples que se pueden aplicar en casa, en consultas médicas o durante el proceso de recuperación.
- Seguimiento y coordinación: trabajo junto a médicos, enfermeras y otros profesionales para asegurar una atención integrada.
- Confidencialidad y ética: toda la información se maneja con estricta confidencialidad y bajo principios éticos.
¿Qué puedes esperar en una consulta?
- Un espacio seguro, respetuoso y sin juicios.
- Sesiones con objetivos claros y útiles para tu situación médica.
- Herramientas prácticas para aplicar de inmediato.
- Explicaciones simples y apoyo continuo para entender tu proceso de salud.
Beneficios que puedes sentir
- Mayor tranquilidad ante el tratamiento y las decisiones médicas.
- Mejora de la adherencia y del manejo de síntomas emocionales.
- Estrategias para reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga relacionada con la salud.
- Mayor calidad de vida y bienestar general durante el proceso sanitario.
PSICOLOGÍA EMPRESARIAL

La Psicología Empresarial se centra en el bienestar y el rendimiento de las personas dentro del entorno laboral. Su objetivo es apoyar a trabajadores y equipos para que trabajen mejor, se sientan más motivados y alcancen resultados sostenibles a la vez que cuidan su salud mental.
¿Qué hago como psicólogo empresarial?
- Mejora del rendimiento y la motivación: desarrollo de hábitos, objetivos claros y estrategias para mantener la energía y el foco.
- Gestión del estrés y la resiliencia: herramientas para afrontar cargas de trabajo, cambios organizacionales y situaciones de alta presión.
- Salud emocional en el trabajo: prevención de burnout, manejo de ansiedad y construcción de un clima laboral positivo.
- Desarrollo de habilidades y liderazgo: acompañamiento en comunicación, toma de decisiones, manejo de conflictos y desarrollo de equipos.
- Bienestar y prevención: programas de bienestar laboral, ergonomía emocional y equilibrio entre vida personal y profesional.
- Cambio organizacional y cultura: apoyo en procesos de cambio, integración de valores y mejora de la convivencia en la empresa.
¿Para quién es útil?
- Empleados, mandos intermedios y directivos que buscan mejorar su desempeño y bienestar.
- Equipos que quieren aprender a trabajar mejor juntos y reducir conflictos.
- Empresas que desean fomentar una cultura de salud mental y alto rendimiento.
- Personas que atraviesan transiciones laborales (cambios de rol, reestructuraciones, reincorporación).
Cómo trabajo
- Evaluación inicial: análisis de necesidades, clima laboral y objetivos individuales y grupales.
- Intervención práctica: técnicas simples y aplicables en el día a día laboral (gestión del tiempo, comunicación asertiva, manejo del estrés).
- Programas personalizados: talleres, coaching individual o grupal, y planes a medida para equipos.
- Seguimiento y ajuste: revisión de avances y ajustes para sostener los resultados.
- Confidencialidad y ética: garantía de confidencialidad y marco ético claro.
¿Qué puedes esperar en una consulta?
- Un entorno profesional, seguro y sin juicios.
- Sesiones estructuradas con objetivos claros y medibles.
- Herramientas prácticas que puedes aplicar de inmediato en tu trabajo.
- Explicaciones simples y ejemplos reales para entender mejor tu situación.
Beneficios que puedes sentir
- Mayor claridad en metas y mejor manejo del tiempo.
- Mejora de la comunicación y relaciones laborales.
- Mayor motivación, energía y satisfacción en el trabajo.
- Reducción del estrés y prevención del agotamiento.
